Construcción segura: formación, mantenimiento y tecnología para prevenir accidentes

Construcción segura: formación, mantenimiento y tecnología para prevenir accidentes

Adoptar una cultura de seguridad en la maquinaria de construcción no solo reduce el número de accidentes, sino que también mejora la eficiencia y reputación de las empresas. Con una formación adecuada, un mantenimiento riguroso y el compromiso de todos los implicados, es posible transformar los entornos de trabajo en espacios seguros y productivos.

En un sector con una siniestralidad laboral tan alta, la seguridad en el uso de maquinaria en la construcción es un aspecto esencial que impacta tanto a los trabajadores como a las empresas. Y es que la peligrosa naturaleza de muchas de las actividades que involucra, como el movimiento de tierras, la elevación de materiales pesados y el uso de maquinaria compleja, hace que la prevención de accidentes no solo protege vidas, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia operativa y la reputación corporativa.

 

En concreto, según el Informe Anual de Accidentes de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en 2024 el sector de la construcción en España ha registrado un total de 81.896 accidentes de trabajo en jornada con baja. Un dato que, si bien es cierto que representa una disminución de 2.420 accidentes en comparación con el periodo anterior, no deja de ser alarmante; subrayando la necesidad de implementar medidas de seguridad más rigurosas.

 

Dentro de los números globales, los accidentes relacionados con maquinaria destacan por la naturaleza humana de los mismos, un mantenimiento deficiente y la falta de formación. De esta manera, solo una combinación de normas claras, formación constante y tecnología adecuada puede marcar la diferencia entre un entorno de trabajo seguro y uno propenso a incidentes.

 

Algo de vital importancia desde cualquier punto de vista, porque cada incidente afecta tanto a las personas involucradas, como a las empresas, originando costos que van desde multas hasta pérdidas de productividad. Así, mientras que, para los trabajadores, un entorno seguro significa una mayor confianza en sus labores diarias y una reducción del estrés relacionado con los riesgos laborales; para las empresas, un enfoque en la seguridad refuerza su compromiso con la responsabilidad social y reduce el impacto negativo en su imagen pública.

 

Guía práctica para un uso seguro de maquinaria

 

  • Formación especializada: antes de operar cualquier tipo de maquinaria, es imprescindible que los trabajadores reciban una formación adecuada. Los cursos deben incluir tanto el manejo técnico como la identificación de riesgos específicos y las medidas de seguridad a implementar. Esto es especialmente importante en maquinaria alquilada, que puede variar en características técnicas y requisitos de operación.
  • Inspección diaria de los equipos: realizar inspecciones visuales y funcionales antes de cada uso es una práctica esencial. Los operadores deben verificar que no existan desgastes, fugas de fluidos, frenos defectuosos o cables deteriorados. Cualquier anomalía debe ser reportada inmediatamente y corregida antes de usar el equipo.
  • Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs): los EPIs, como cascos, gafas de seguridad, guantes, chalecos reflectantes y calzado con puntera de acero, son fundamentales para proteger a los trabajadores de lesiones graves. Es responsabilidad tanto de la empresa como del trabajador asegurarse de que estos equipos se encuentren en buen estado y sean utilizados adecuadamente.
  • Señalización y delimitación de áreas de trabajo: las zonas de operación de maquinaria deben estar claramente delimitadas y señalizadas para evitar el acceso de personas no autorizadas. Esto incluye la instalación de barreras físicas, carteles de advertencia y marcas en el suelo que indiquen zonas de peligro.
  • Mantenimiento preventivo: un programa de mantenimiento regular es esencial para garantizar la seguridad de la maquinaria. Esto incluye revisiones periódicas realizadas por técnicos cualificados, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante. Las empresas deben llevar un registro detallado de las inspecciones y reparaciones realizadas.
  • Cumplimiento de la capacidad de carga: la sobrecarga de maquinaria es una causa común de accidentes. Es crucial respetar las especificaciones técnicas del fabricante en cuanto a capacidad de carga y estabilidad. Además, se debe prestar atención a las condiciones del terreno para evitar vuelcos.
  • Planificación de operaciones: antes de iniciar una obra, es necesario planificar todas las actividades que involucren maquinaria. Esto incluye identificar los riesgos potenciales, asignar roles claros y establecer procedimientos de emergencia.
  • Condiciones ambientales: las condiciones climáticas y del terreno pueden afectar significativamente la seguridad. Lluvias intensas, viento fuerte o suelos inestables requieren ajustes en las operaciones o incluso la suspensión temporal de las actividades.
  • Comunicación eficaz: una comunicación clara entre los miembros del equipo es esencial para evitar accidentes, especialmente durante maniobras complejas. Esto puede lograrse mediante señales manuales, radios o sistemas automatizados de alerta.
  • Adopción de tecnología de seguridad: las innovaciones tecnológicas, como sensores de proximidad, sistemas de frenado automático y controles remotos, pueden mejorar significativamente la seguridad en el manejo de maquinaria. Invertir en estas herramientas es una estrategia efectiva para minimizar riesgos.

 

 

 

El valor de maquinarias modernas y a la vanguardia tecnológica en cuestión de seguridad a la hora de garantizar la seguridad en el entorno laboral

 

Más allá de las prácticas descritas, uno de los elementos más determinantes para prevenir accidentes es el uso de maquinaria moderna. Los equipos de última generación incorporan tecnologías avanzadas que incrementan significativamente la seguridad, como sensores inteligentes, sistemas de estabilidad automática y alertas de proximidad. Además, al encontrarse en un estado óptimo de funcionamiento, reducen considerablemente los riesgos asociados a fallos mecánicos.

 

Sin embargo, adquirir maquinaria nueva puede ser inalcanzable para muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, debido a las elevadas inversiones necesarias. En este contexto, el alquiler de maquinaria surge como una solución estratégica al permitir a las empresas acceder a equipos tecnológicamente avanzados sin necesidad de afrontar los costos asociados a su compra y mantenimiento a largo plazo.

 

En este aspecto, Moicano Rent, una empresa líder en alquiler de maquinaria para construcción y obra pública, lleva años poniendo en manos de los sectores de la construcción y el movimiento de tierras un amplio catálogo de maquinaria de última generación en régimen de alquiler. Una labor gracias a la cual empresas de todos los tamaños pueden operar con equipos seguros, eficientes y adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto, contribuyendo así a la reducción de accidentes laborales y a la mejora de la productividad.